Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión Arterial en adultos mayores (I)

Odalis Amparo Arias-Medina, José Manuel Figueredo-González, Odalis Margarita Figueredo-Arias, Osleidis Dolores Figueredo-Arias

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

A nivel mundial el tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA) en los adultos mayores es tendente a la utilización de dos modalidades, el preventivo y el curativo; el primero incluye modificaciones en el estilo de vida y el segundo se subdivide en farmacológico y no farmacológico. El tratamiento no farmacológico se define como el grupo de acciones o medidas para evitar el consumo de medicamentos en los pacientes con determinadas patologías, siempre que no se encuentren en descompensación de su enfermedad. El estudio se realizó a 60 pacientes con HTA tomados por el muestreo aleatorio simple con el objetivo de establecer acciones educativas para el tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial en adultos mayores del Consultorio Médico de Familia No.15 del Policlínico Docente Universitario "René Vallejo Ortiz", de Manzanillo. Se utilizaron los métodos análisis y síntesis y el análisis documental en función de referenciar las variables edad, sexo, factores de riesgo, otras enfermedades crónicas no trasmisibles, consumo de medicamentos, tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial y acciones para disminuir las cantidades de fármacos que pueden incidir en el estado de salud de estas personas, lo que permitió concluir que una dieta correcta y realizar actividad física moderada con regularidad son factores clave en la mejora de salud; además de no fumar, tener un consumo moderado de alcohol y un peso adecuado a la talla de la persona, favorece modificaciones en el estilo de vida, lo que a su vez combate enfermedades cardiovasculares crónicas y la diabetes.

Palabras clave: acciones educativas, tratamiento no farmacológico, hipertensión arterial en adultos mayores.

Referencias

-Álvarez Sintes R, Baster Moro JC, Hernández Cabrera G, García Núñez R. Medicina General Integral. Vol. 4. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

-Bonet Gorbea M, Varona Pérez P. III Encuesta nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no trasmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [acceso 10 Nov 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/encuesta_nacional_riesgo/indicep.htm

-Cuba. MINSAP. Dirección de Registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico de salud. Cuba; 2015 [acceso 11 Nov 2016]. Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/

-Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.

-González Popa MI, González Rodríguez MR, Toirac Castellano Y, Milanés Pérez JJ. Caracterización de hipertensión arterial en adultos mayores. El Polígono. Policlínico Jimmy Hirzel. 2014. Multimed. 2015; 19(4):19-30.

-González Rodríguez R, Lozano Cordero JG, Aguilar Méndez A, Gómez Domínguez OL, Díaz Llanes M. Caracterización de adultos mayores hipertensos en un área de salud. Rev. Cubana Med Gen Integ. 2017; 33(2):199-208.

-Jones DW, Hall JE. Seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure and evidence from new hypertension trials. Hypertension. 2004 Jan; 43(1):1-3.

-Campos Nonato I, Hernández Barrera L, Rojas Martínez R, Pedroza Tobías A, Medina-García C, Barquera S. Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pública Mex 2013; 55 (Suppl 2):144- 50.

-Figueredo González O. Acciones educativas para el tratamiento no farmacológico de la HTA en adultos mayores. [tesis de pregrado]. Manzanillo: Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2019.

-García Cárdenas V, Omonte Guzmán J. Hipertensión arterial. En: Manual del residente en Geriatría. Madrid: Life Publicidad; 2011. p. 251-64

-Valcárcel B, Campos Leyva Y. Asociación entre la fragilidad del anciano y la variedad de la dieta que consume. CCM 2014; 18(1): 1-10

-Garcés Carracedo J. Adecuación del programa de Educación Física para niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. [tesis doctoral]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Cultura Física; 2002.

-García Rodríguez CH. Aspectos psicosociales a considerar por el médico de la familia en la tercera edad. Rev Cubana Med Gen Integr. 1995; (3): 71-5.

-González Rodríguez N, Fernández Díaz A. Trabajo Comunitario. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.

-IConferencia Internacional sobre promoción de salud. Ottawa, Canadá: Organización Panamericana de la Salud; 1986.

-IIIConferencia Internacional "Actividad Física y salud en la tercera edad. Madrid, España; 1996.

-Silva Piñeiro R. Análisis de la realidad y necesidades de actividades físicas en personas mayores en Galicia. Efdeportes [revista en Internet] 2006 [acceso 22 ene 2019]; 1(100). Disponible en: http//www.efdeportes.com

-Estévez Cullell M, Arroyo Mendoza M, González Ferry C. La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana: Editorial Deportes; 2006.

-OMS. Naciones Unidas frente al envejecimiento. Plan de acción Internacional de Madrid. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/envejecimiento/planaccionmadrid2002ii.htm

-Ceballos Díaz J. El adulto mayor y la actividad física. Materiales bibliográficos de la Universalización [CD ROM]. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física; 2000.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.